

3.- Paloma pasajera

4.- Sapo dorado

5.- Foca monje del caribe

6.- Bucardo
El bucardo tiene una de las historias más interesantes de los animales extintos, ya que fue la primera especie que se trajo a la existencia a través de la clonación, extinguiéndose tan solo a siete minutos de su nacimiento por una insuficiencia pulmonar. Era nativo de los Pirineos, una cordillera situada entre Andorra, Francia y España. Este animal era aun abundante durante el siglo XIV. Su población se redujo debido a una lenta pero continua persecución, desapareciendo de los Pirineos franceses y de la sierra oriental de Cantabria a mediados del siglo XIX. Su situación ha sido crítica desde principios del siglo XX, cuando se estimaba que la población de los Pirineos en España contaba con solo 100 ejemplares. A finales de la decada del 80 la población estimada era de entre 6 a 14 ejemplares. El último nacido naturalmente murió el 6 de enero de 2000, siendo encontrada muerta bajo un árbol caído a la edad de 13 años. El único acompañante de este animal había muerto un año antes, debido a la vejez.
7.- Bubal Hartebeest
A pesar de que alguna vez poblaron todo el norte de África y el Medio Oriente, las profundas raíces mitológicas (alguna vez domesticada por los antiguos egipcios como fuente de alimento y con fines de sacrificio) que rodeaban el animal no fueron suficientes para salvarlo de los cazadores europeos que iniciaron su caza para la recreación y por la carne. Las personasque residen en Marruecos cazaban a estos animales por diversión, acabando con grandes rebaños. Muchos Hartebeests fueron capturados y se mantuvieron vivos (por ejemplo, en el zoológico de Londres desde 1883 hasta 1907), pero que finalmente se extinguieron. La última Bubal Hartebeest fue probablemente una hembra que murió en el zoológico de París en 1923.
8.- Tigre de Java
Los Tigres de Java fueron una subespecie de tigres que se limitaron a la isla indonesia de Java. A principios del siglo XIX los tigres de Java eran tan comunes, que en algunas zonas se consideraban más que plagas. A medida que la población humanaaumentaba, gran parte de la isla se convirtió en zonas de cultivo, dando lugar a una grave reducción de su hábitat natural.Siempre que el hombre se movía, los tigres de Java fueron cruelmente perseguidos o envenenados. Los nativos realizaron gran parte de la caza una cosa sorprendente, ya que consideraban que el tigre era la reencarnación de sus parientes muertos. El último ejemplar visto fue en 1972, aunque hay pruebas de que el animal se había extinguido en la década de 1980. La principal causa de su extinción fue la invasión agrícola y la pérdida de hábitat, que sigue siendo una grave preocupación en Java.
9.- Tecopa Cyprinodontidae
Este pez era nativo del desierto de Mojave, en el condado de Inyo, California, en los Estados Unidos de América. Esta subespecie de peces fue encontrada originalmente tan solo en las salidas de los manantiales calientes del norte y sur de Tecopa . Primero fue descrita por Roberto Rush Miller en 1948. Su declinación comenzó en los años 40 en que el manatial norteño y meridional fueron convertidos en canales y las casas de baños para los turistas. El renombre de los manantiales calientes de Tecopa en los años 50 y los años 60 llevó a la edificación de hoteles y de parques acoplados a esa área. Por 1981 el Tecopa Cyprinodontidae fue oficialmente sacado de las listas de peces de Estados Unidos.
10.- Baiji o Delfín chino de río
El baiji, también llamado Delfín chino de río, es una especie de cetáceo odontoceto de la familia Iniidae. Es un delfín de río encontrado sólo en el río Yangtze (China). Apodado "la diosa del Yangtze" en China, se presume extinto a fines del 2006 luego de que una expedición no pudo encontrar ejemplares en el río. Sin embargo, en 2007, un baiji fue avistado por un vecino de la provincia china Anhui, llamado Zeng Yujiang. Las imágenes fueron revisadas en el Instituto de Hidrobiología de la Academia de Ciencias China quienes confirmaron su autenticidad. Pero en los meses de Mayo-Junio de 2008, se ha vuelto ha declarar al baiji, completamente extinto. Su extinción se debe a la industrialización de China, la draga y el uso intensivo del rio para la pesca, transporte y energía eléctrica, el tráfico fluvial y muchos otros factores más.

7.- Bubal Hartebeest

8.- Tigre de Java

9.- Tecopa Cyprinodontidae

10.- Baiji o Delfín chino de río
